Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /mnt/web207/a0/47/57325447/htdocs/basterrechea/wp-content/plugins/Ultimate_VC_Addons/admin/bsf-core/auto-update/admin-functions.php on line 11 Cáncer ¿Existen riesgos derivados del consumo de drogas?

Cáncer ¿Existen riesgos derivados del consumo de drogas?

El cáncer es la causa más importante de que todos los años mueran más de 10 millones de personas en el mundo y se estima que para 2030, el número global de muertes por cáncer en personas jóvenes aumentará en un 21%. En España se diagnostican anualmente más de 200.000 casos nuevos, siendo los más frecuentes los de colon, recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria.

Aproximadamente una de cada cuatro muertes por cáncer se debe a factores de riesgo que se pueden prevenir. Entre ellos destaca el consumo de tabaco, la ingesta de bebidas alcohólicas y la obesidad. Además, otro 15% de los cánceres están asociados a infecciones por el virus del papiloma humano o el virus de la hepatitis B y C entre otros. En definitiva, casi el 50% de todos los cánceres que se producen están asociados, en mayor o menor medida, a estilos de vida que suelen estar relacionados con el consumo de drogas.

Fumar puede provocar cáncer, es indudable

Tabaco

El humo del tabaco contiene decenas de productos químicos cancerígenos de primer nivel, que son la causa principal de cáncer en el mundo. De los cánceres que se producen por este motivo, los más frecuentes son: el cáncer de laringe, boca, esófago, garganta, pulmón, vejiga, riñón, hígado, estómago, páncreas, colon, recto, cuello uterino y también la leucemia mieloide aguda.

El riesgo de desarrollar un cáncer por las sustancias que contiene el humo del tabaco es mayor para los fumadores, pero también los no fumadores tiene un riesgo muy elevado. De hecho, todos los años mueren en el mundo aproximadamente 1.3 millones de personas por inhalar pasivamente el humo ajeno o humo ambiente del tabaco. De ellos 1/3 por cáncer.

Alcohol

En cuanto el alcohol, se sabe desde hace ya más de 40 años, que su consumo es cancerígeno para los humanos y en este tiempo múltiples estudios confirman esta afirmación. Se estima que alrededor de 750.000 casos de tumores malignos están vinculados al consumo de bebidas, siendo los más frecuentes los de mama, boca, laringe, faringe, esófago, hígado, colon y recto.

Pero el riesgo de cáncer asociado al alcohol no se produce solamente en bebedores “duros”. El alcohol ha sido declarado como un carcinógeno del grupo 1 por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el cáncer, lo que significa que no existe ningún nivel de consumo que sea seguro para la salud. Aunque el riesgo de desarrollar un cáncer es mucho más importante cuando el consumo es superior a los 140 gramos a la semana en mujeres (20 gramos al día) y 280 en hombres, todos los datos científicos muestran que incluso con el consumo ocasional o moderado, aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer. Por ejemplo, por cada 10 gramos de alcohol por día, el cáncer de mama aumenta un 10%.

Obesidad

La obesidad es una enfermedad que se produce por muchas causas endocrinas y metabólicas, pero existen evidencias suficientes para considerar que un porcentaje elevado de personas obesas tienen adicción a la comida. En ella, la ingesta de alimentos, sobre todo hipercalóricos, se asocia lenta y progresivamente, en personas vulnerables -como las drogas- a alteraciones conductuales y del comportamiento que les conducen a un consumo compulsivo, no con una intención alimenticia sino como una búsqueda de recompensa (placer), muchas veces para aliviar o disminuir la ansiedad derivada de múltiples situaciones personales.

Aunque no suele existir una conciencia social de que la obesidad esté asociada a un mayor riesgo de presentar cáncer, lo cierto es que las personas obesas tienen un mayor riesgo de padecer algunos cánceres, en comparación a aquellas que tienen un peso saludable, como son: el carcinoma de esófago, los meningiomas, el mieloma múltiple, el cáncer de riñón, útero; ovario, tiroides, mama, hígado, vesícula, estómago, páncreas, colon y recto.

Por todo ello, evitar el consumo de tabaco y alcohol, junto a mantener un peso saludable son de las medidas más importantes que las personas pueden tomar para reducir muy significativamente el riesgo de desarrollar un cáncer a lo largo de la vida y esto depende de uno mismo. Lo mejor para conseguirlo es mantener estilos de vida saludables, entre los que destacan:

  • No fumar. No iniciarse nunca en ningún tipo de tabaco.
  • No consumir bebidas alcohólicas, pero en el caso de decidir beber, no hacerlo todos los días y cuando se beba siempre en pequeña cantidad.
  • Mantener una alimentación ordenada y sana, en la que estén presentes las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. La dieta mediterránea es altamente saludable.
  • Reducir los consumos de carnes rojas, azúcares, harinas refinadas, alimentos procesados, grasas saturadas y la bollería industrial.
  • Realizar deporte o actividad física habitual, evitando el sedentarismo.

Llevar estos estilos de vida es fácil para muchas personas, pero otras muchas tienen más dificultad, sobre todo aquellas que presentan criterios de adicción para el consumo de drogas, entre las que evidentemente se incluyen el tabaco y las bebidas alcohólicas. En estos casos es necesario asumir la enfermedad, sin autoengañarse ni justificarse, para así poder organizar un plan que conduzca a abandonar el consumo.

Dr. García Basterrechea
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia
Especialista en Medicina Interna por la Universidad de Murcia

Adicciones, Alcohol, Alcoholismo, Drogadicciones, Sustancias, Tabaco, Tabaquismo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies